De la idea al carrito: Claves para innovar con éxito en Gran Consumo
Appinio Research · 20.03.2025 · 12min Tiempo de lectura

Contenido
El mundo del Gran Consumo (FMCG) se encuentra en constante evolución, y la innovación es uno de los motores clave para el crecimiento en este sector. Sin embargo, innovar no es suficiente; para que un producto tenga éxito, debe seducir, conectar y convencer al consumidor. Con esta premisa, el pasado 13 de febrero se celebró en Barcelona la segunda edición de Appinio Labs, un evento exclusivo que reunió a líderes de marcas de gran consumo en un entorno de brunch y charla para analizar cómo hacer que la innovación sea no solo relevante, sino también irresistible para el consumidor.
Bajo el título “De la idea al carrito: Claves para seducir al consumidor hacia la innovación en Gran Consumo”, este encuentro presentó los resultados de un estudio exclusivo sobre cómo los consumidores perciben, prueban y adoptan productos innovadores en las categorías de alimentación, bebidas y cuidado personal. Además, se abordaron los principales factores que influyen en la compra de productos innovadores, los canales de comunicación más efectivos y las diferencias clave entre segmentos de consumidores.
El evento también contó con un panel de expertos de la industria FMCG, quienes compartieron sus experiencias y estrategias para maximizar el impacto de la innovación. Fue una oportunidad única para el networking y el intercambio de ideas, en un ambiente distendido pero enfocado en la aplicación real de los insights presentados.
Panel de Expertos
El evento contó con la participación de destacados profesionales del sector, quienes compartieron su visión y experiencia en torno a la innovación en FMCG:
-
Teresa Martos - General Manager Spain en Appinio
-
Cristina Olmo - Directora de Marketing en Eckes-Granini
-
Montse Jodar - Chief Marketing Officer en Grupo Cacaolat
-
Fernando Forte - Senior Marketing Manager Spain en Appinio
En este artículo, profundizaremos en los hallazgos clave del estudio, explorando desde la predisposición de los consumidores a probar nuevas innovaciones hasta las estrategias que pueden hacer que un producto pase de ser una simple idea a un éxito en el carrito de compra.
Insights clave del estudio
1. La predisposición a probar nuevos productos
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la alta disposición de los consumidores a probar productos innovadores. De acuerdo con los datos recopilados, el 80% de los consumidores en España está dispuesto a probar nuevos productos en las categorías de alimentación, bebidas y cuidado personal.
De acuerdo con Teresa Martos, esta apertura hacia la innovación está impulsada por una narrativa que los consumidores han ido construyendo a lo largo del tiempo, basada en mejores ingredientes, productos funcionales y un impacto positivo en la salud. “La disponibilidad a probar innovación es altísima. Más del 80% de los consumidores dicen que están dispuestos o muy muy dispuestos a probar innovación. Ellos no tienen barreras inicialmente y afirman que probarán productos innovadores en el futuro.”
2. ¿Qué hace atractiva una innovación?
El estudio identificó los factores más valorados por los consumidores a la hora de decidir probar un nuevo producto. Los principales atributos que generan interés son:
-
Sabor y sorpresa: En la categoría de alimentos y bebidas, la novedad en sabor es el principal atractivo para los consumidores. Montse Jodar destacó la importancia del equilibrio entre salud y disfrute: “Salud sí, funcionalidad sí, pero sin olvidar sobre todo también el tema del sabor y del disfrute.”
-
Precio accesible: La relación calidad-precio es un factor determinante en la adopción de nuevos productos.
-
Ingredientes saludables y beneficios funcionales: Productos que permiten la indulgencia con un menor impacto en la salud son altamente valorados. Cristina Olmo reforzó esta tendencia al afirmar que “hay muchos elementos, por ejemplo vitaminas, minerales, etc., que están teniendo un boom brutal.”
-
Cobranding: Un 13% de los consumidores considera que la colaboración entre marcas es un incentivo clave para probar un nuevo producto.
3. Canales clave para descubrir innovación
Los consumidores descubren nuevos productos a través de múltiples canales, pero algunos formatos destacan más que otros:
-
Los vídeos cortos son el formato más atractivo, con un 60% de aceptación.
-
La Inteligencia Artificial comienza a jugar un rol en la interacción con los consumidores, con un 11% de credibilidad otorgada a recomendaciones basadas en IA.
-
Los influencers tienen una credibilidad relativamente baja, con solo un 9% de consumidores confiando en sus recomendaciones. No obstante, Fernando Forte matizó que esto depende del sector: “En Beauty sí que salía bastante alto que la gente al final tiene acceso a esta información a través de una persona que esté probando un producto en redes sociales. Y se fía mucho más que a lo mejor con otro tipo de sectores.”
-
El modelo ROPO (Research Online, Purchase Offline) sigue dominando, mostrando que los consumidores investigan en línea antes de realizar la compra en tiendas físicas.
4. Barreras para la adopción de la innovación
A pesar de la predisposición inicial a probar productos innovadores, existen obstáculos que dificultan la adopción definitiva:
- Falta de disponibilidad: Más del 30% de los consumidores menciona que no ha podido acceder a los productos innovadores que le interesaban.
- Expectativas no cumplidas: Si un producto no alcanza las expectativas del consumidor, la probabilidad de reincidencia en la compra disminuye drásticamente.
- Diferencias por categoría: En la categoría de cuidado personal, el precio pierde relevancia como factor de decisión, mientras que en alimentación y bebidas sigue siendo clave.
En las siguientes secciones exploraremos las estrategias presentadas durante el encuentro que pueden ayudar a las marcas a superar estos desafíos y lograr que la innovación en Gran Consumo sea no solo atractiva, sino también exitosa en el largo plazo.
Cómo innovar con éxito en FMCG
Durante el evento, Teresa Martos, General Manager de Appinio Spain, presentó un enfoque estratégico para lograr que la innovación en FMCG sea no solo atractiva, sino también exitosa en el largo plazo. A través de metodologías validadas y herramientas de investigación avanzadas, Appinio ofrece soluciones clave para que las marcas maximicen el impacto de sus productos innovadores.
1. Validación y diferenciación
Para que un producto innovador tenga éxito en FMCG, es fundamental que su propuesta de valor sea clara y diferenciada. Esto implica:
-
Detectar necesidades reales a través de análisis de tendencias, estudios de mercado y segmentación del consumidor.
-
Validar atributos clave antes del lanzamiento mediante tests de concepto, focus groups y A/B Testing.
-
Optimizar el mensaje asegurando que los claims del producto sean relevantes y comprensibles para el público objetivo.
2. Estrategias de ejecución iterativa
La innovación no termina con el lanzamiento de un producto; es un proceso continuo que requiere ajustes y mejoras constantes. Algunas estrategias clave incluyen:
-
Implementar pricing dinámico: Ajustar los precios según la demanda, la competencia y el feedback del consumidor.
-
Optimización en retail y digital: Adaptar el surtido, la comunicación y las promociones en función del desempeño en el mercado.
-
Medición de impacto: Usar KPIs claros para evaluar el rendimiento del producto e identificar oportunidades de mejora.
3. Investigación y mejora continua
El modelo de innovación en océano rojo sugiere que, en mercados saturados, las marcas deben enfocarse en la diferenciación y la optimización constante. Para ello, Appinio ofrece herramientas como:
-
Van Westendorp: Para definir estrategias de pricing basadas en la percepción del consumidor.
-
Análisis psicográfico: Para segmentar a los consumidores según sus motivaciones y valores.
-
Análisis Kano: Para identificar qué atributos son imprescindibles, cuáles generan satisfacción y cuáles pueden diferenciar al producto de la competencia.
Al aplicar estas estrategias con el respaldo de Appinio, las marcas pueden no solo lanzar productos innovadores, sino también garantizar su adopción y éxito sostenido en el mercado.
Conclusión del Appinio Labs
El estudio presentado en Appinio Labs deja claro que la innovación en FMCG es un camino lleno de oportunidades, pero también de desafíos. Si bien los consumidores muestran un alto interés por probar nuevos productos, la adopción sostenida depende de factores como la diferenciación, la accesibilidad y la satisfacción de sus expectativas.
Cristina Olmo resaltó un aspecto crucial en este sentido: “El producto tiene que cumplir con lo que promete, esto es básico, pero el consumidor todavía exige un paso más: que cumpla sus expectativas, por ejemplo, a nivel de sabor.” Esto refuerza la idea de que una buena innovación debe ir más allá de cubrir una necesidad; debe ofrecer una experiencia completa para garantizar la repetición de compra.
Para que una innovación sea verdaderamente efectiva, no basta con lanzar un producto novedoso: es necesario comprender al consumidor, validar la propuesta de valor y optimizar continuamente la estrategia. Aquí es donde herramientas como las ofrecidas por Appinio juegan un papel clave, proporcionando insights accionables y datos en tiempo real para tomar decisiones informadas y reducir la incertidumbre del mercado.
En un mundo cada vez más competitivo, las marcas que logren seducir, conectar y convencer a los consumidores serán las que consigan transformar una simple idea en un producto exitoso en el carrito de compra. La innovación no es solo una apuesta por el futuro, sino una estrategia esencial para mantenerse relevante y competitivo en el presente.
¿Quieres saber más?
¿Tienes alguna duda sobre los resultados del estudio presentados en el evento o te gustaría saber cómo podríamos apoyarte en tus proyectos de investigación de mercados? No dudes en contactarnos.
Explora más insights 🧠
Nuestros informes cubren una multitud de temáticas y son de acceso gratuito.